COMUNICADO DEL PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (PST) SOBRE EL RECONOCIMIENTO PARCIAL DE LOS RESULTADOS ELECTORALES POR EL PARTIDO LIBRE
El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) emitió
recientemente una declaración, reaccionando ante el fallo de la Corte Suprema
de Justicia sobre la impugnación que dicho partido hizo al proceso electoral
del pasado 24 de noviembre, en la que dice lo siguiente: “Se reitera que el triunfo que hoy la corte reconoce al candidato del
gobierno Juan Orlando Hernández, nosotros lo reconocemos como cuestionado e
ilegitimo” (Posición del Partido LIBRE frente al amparo denegado por la
Corte Suprema de Justicia, 26 de diciembre 2013). Luego de cierta controversia
por la ambigüedad de esa declaración, encontramos en la página editorial de
LIBRE en la red Facebook la interpretación oficial de su posición; ahí se
afirma que: “Nuestro Coordinador General Manuel Zelaya fue claro en
entrevista dada a la agencia AFP en que reconoce la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, pero NO reconoce el Poder Ejecutivo con
Juan Orlando Hernández como Presidente de Honduras ya que no se han agotado
todas las instancias correspondientes para la impugnación, por lo tanto su
posición de NO aceptar a Hernández es firme.” (Cursivas y negritas son
nuestras) (https://www.facebook.com/PartidoLibreHn?fref=ts).
En
resumen, la cúpula del Partido LIBRE está diciéndonos que no reconoce la
autoridad del gobierno de Juan Orlando Hernández, mientras no se haya aclarado
su denuncia sobre el fraude en el nivel presidencial (no en los demás niveles),
pero que reconoce como válida la distribución de diputados del próximo Congreso
Nacional e, indirectamente, por omisión de denuncia, también reconoce la
distribución de corporaciones municipales que hizo oficialmente el TSE. Llama
la atención que, sin que tuviera nada que ver con el tema de la legitimidad del
proceso electoral, la cúpula de LIBRE también hace un saludo de aceptación de
la Corte Suprema de Justicia actual, la misma que participo en el golpe de
Estado de 2009, que Juan Orlando altero con su golpe técnico a la Sala de lo
Constitucional y que seguirá vigente hasta el 26 de enero de 2016.
El Partido Socialista de los Trabajadores (PST) respeta
la vida interna de los demás partidos políticos, pero no podemos callar cuando
sus decisiones afectan al gran movimiento de Resistencia popular del que se
supone que el Partido LIBRE es el “brazo político” del FNRP, del cual el PST somos
miembros de base.
A nuestro juicio esa declaración tiene un aspecto
positivo porque plantea el no reconocimiento de Juan Orlando Hernandez como
Presidente de Honduras. Si la dirigencia de LIBRE es consecuente con este
punto, debería instruir a su bancada para no prestarse a la juramentación de JOH
el dia de su toma de posesión. Por nuestra parte, nosotros proponemos a la base
de LIBRE hacer una alianza para demandar al FNRP que para ese dia convoque a
una poderosa manifestación de protesta contra la imposición fraudulenta de JOH
y su reciente paquetazo.
Sin embargo, estamos en total desacuerdo con el
reconocimiento que hace LIBRE de los resultados que emitió el TSE para los
niveles de diputaciones y corporaciones municipales. Todos sabemos que el
gobierno nos hizo fraude en los tres niveles electivos, no solo en la planilla
presidencial. Por ejemplo, fue evidente que al PAC le robaron la Alcaldia de
San Pedro Sula; también a la Candidatura Independiente Socialista de Fredin
Funez (impulsada por nuestro partido, el PST) nos robaron votos en muchas urnas
del nivel de diputaciones, como lo denunciamos en la impugnación que hicimos al
TSE. Pero la dirigencia de LIBRE finge demencia en ese tema y ahora dice
reconocer esos resultados, cuando ellos también fueron afectados por el fraude
en esos otros niveles electivos.
Con esa política los dirigentes de este partido no
solo irrespetan el sacrificio de su propia base que se fajo defendiendo el voto
en las MER, sino que están contribuyendo
a que el bipartidismo (cachurecos y liberales) tenga mayoría en el Congreso
Nacional y en las alcaldías de todo el país. Eso le facilita a la
oligarquia imponernos cuanto paquetazo y ley antipopular se les antoje. Si a
esto le sumamos el voto de confianza que la cúpula de LIBRE le da a la Corte
Suprema golpista, para decir las cosas por su nombre, estamos ante una
verdadera traición al movimiento de
Resistencia popular.
Esta traición no es de ahora; recordemos que el FNRP
fue desmovilizado durante tres años consecutivos por Manuel Zelaya y demás
dirigentes de su cupula, permitiendo que el régimen de Lobo-Hernández
destruyera o disminuyera las conquistas del pueblo hondureño con la consigna de
que el 24 de noviembre de 2013 dicho sacrificio se reivindicaría con la toma
del poder de LIBRE. Asi se 2 “justificó” el desplazamiento del FNRP y el
abandono de sus luchas, a un alto costo para el Pueblo. Pero el resultado que tenemos
a la vista es que el régimen impuso un escandaloso fraude electoral que, en
palabras de la misma candidata Xiomara Castro, le “robo el triunfo” al Partido
LIBRE. Sin embargo, la cúpula de dicho partido conscientemente no movilizo a
sus bases para prevenir lo que ocurrio; ni siquiera tenia un plan de lucha después
de las elecciones para impedir que el fraude se consolidara, con lo cual, de
hecho, contribuyo a su éxito. Ahora, además de no haber movilizado, nos viene a
decir que el fraude es “parcial” y que en base a los resultados obtenidos se
conformaran con hacer oposición en el Congreso, sin haberse batido con dignidad
contra el fraude y sin proponer ningún plan de lucha concreto para recuperar
las conquistas perdidas.
Esta posición nos lleva a preguntar a la base del FNRP:
1. ¿Sobre qué base se nos quiere hacer creer que los
cachurecos hicieron un “monstruoso fraude” en la planilla presidencial pero que
fueron muy democráticos y respetuosos de los votos en la planilla a diputados y
corporaciones municipales? ¿Por qué se oculta la realidad de que el fraude fue
total? (en contraste, nuestro Partido impugno la totalidad del proceso
electoral y no solo uno de sus niveles electivos).
2. Si el Partido LIBRE es el “brazo político” del FNRP, y
por tanto sujeto a sus decisiones, ¿Por qué la cúpula del Partido LIBRE, se dio
la atribución de reconocer la declaratoria que hizo el TSE sobre la composición
del próximo Congreso y de las Corporaciones Municipales, sin consultar a la
base del FNRP? ¿Por qué no esperaron la próxima Asamblea del 18 de enero 2014?
3. ¿Qué Asamblea del FNRP autorizo a la cúpula del
Partido LIBRE a declarar que se separa del FNRP para escapar a su control sobre
su proceder en el Congreso Nacional?
4. ¿Por qué no hay un planteamiento de lucha popular con
movilización sino solo un planteamiento de hacer “oposición legislativa” en el
próximo Congreso Nacional?
5. ¿Por qué se toman decisiones tan trascendentales
cuando la base del FNRP esta distraída en periodo navideño y de fin de año?
Nuestro Partido considera que esta conducta de la
cúpula del Partido LIBRE, demuestra que realmente no le interesa luchar por recuperar
las conquistas arrebatadas al Pueblo, y que ahora pretende que la base del FNRP
aceptemos de brazos cruzados como la burguesía sigue destruyendo nuestras
conquistas otros cuatro años más para, en las próximas elecciones, repetir la
misma historia que hoy vemos.
Por eso, nuestro partido propone asistir a la Asamblea
del FNRP del 18 de enero 2014 para exigir cuentas a la Coordinación Nacional
para cambiar esta historia con una nueva conducción del Frente electa
democráticamente por las bases y con un Plan de Lucha para recuperar las
conquistas perdidas. Para eso demandamos entrada sin restricciones de toda la base del FNRP a dicha
Asamblea.