![]() |
Fuera Gringos de Honduras |
¡FUERA YANQUIS DE HONDURAS!
El Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados
Unidos planea instalar en Honduras una unidad militar denominada
Fuerza de Tarea de Propósito Especial Aire-Tierra de Marines-Sur (Special
Purpose Marine Air-Ground Task Force-South o SPMAGTF-South) formada, inicialmente,
por 250 marines que estarian ubicados en la base aérea Soto Cano en Comayagua,
mejor conocida como Palmerola.
Su alcance es regional, según sus organizadores,
es decir que es concebida para una estrategia mas amplia de alcance para
Latinoamerica supuestamente para colaborar en el combate contra el
narcotráfico. No es casual que haya sido anunciada en el marco de la visita del
jefe del Comando Sur de Estados Unidos, John Nelly, a Honduras, inmediatamente
despues de la Conferencia Centroamericana de Seguridad Transnacional que reunio
a fines de marzo a delegados de 14 ejercitos de la región. Para hacerla
aceptable a la población, le ponen de aderezo algunas misiones medicas y ayuda
cívico-militar para construcción de viviendas, y la Embajada de Estados Unidos
la anuncia como un ejercicio militar nada mas.
En realidad esta iniciativa
es mucho mas que un simple ejercicio y el motivo es menos loable de lo que
afirman la Embajada y el gobierno. El verdadero objetivo hay que encontrarlo en
los movimientos que hace el imperio norteamericano para instalar mecanismos de
respuesta rápida en Latinoamerica contra paises o movimientos insurgentes que
considera “enemigos” o potenciales rivales. La presencia militar gringa es
envolvente y se ha acelerado en los últimos años, de modo que ha aumentado
donde ya existía, como el el caso de Colombia, Honduras, Peru, Puerto Rico, y se
ha expandido a otros paises como Costa Rica, Haiti y Mexico. De hecho, hoy
mismo Brasil esta rodeada por 25 bases y Venezuela por 13, existiendo en total
74 bases reconocidas o no. Sin embargo, la Fuerza de Tarea “Proposito Especial”
que Estados Unidos pretende instalar en Palmerola, donde ya están instalados
mas de 500 efectivos militares gringos, no es simplemente “una mas”; como su
nombre lo indica tiene un propósito especial. Pretende convertirse en el
comando central que lideraria operaciones destinadas a toda America Latina,
particularmente en Centroamerica y El Caribe.
Esto no necesariamente implica
que en lo inmediato se producirá una invasión militar contra otro pais, ya que
por los momentos, los norteamericanos no cuentan con condiciones propicias en
su propio pais y en la región para el envio de tropas con propósitos de
ocupación masiva. En lugar de eso, este tipo de Fuerza de Tarea puede cubrir
una amplia gama de acciones de la llamada “Guerra Hibrida”, que van desde el
apoyo logístico y la coordinación de “operaciones encubiertas” del Comando Sur
o la CIA en su conspiracion contra
gobiernos independientes; el entrenamiento de fuerzas regulares o irregulares
de oposición armada; el uso de tecnología de espionaje y sabotaje electronico, o,
eventualmente, servir de plataforma para lanzar ofensivas militares directas (mediante
drones o fuerzas especiales) o en
combinación con otros ejércitos aliados, si lo considerara necesario. Como lo
analiza Vicky Pelaez, para este tipo de tarea Estados Unidos “no necesita de grandes
instalaciones para futuras invasiones convencionales sino el uso de bases
pequeñas, llamadas "Lily Pad Bases" con una infraestructura que puede
expandirse en el plazo, en términos operativos, muy corto” (Pelaez, 2015). En
ese sentido, se trata de una avanzada militar imperial para orquestar
agresiones a los pueblos de Latinoamerica.
![]() |
Ni en Honduras ni en América Latina,
|
Esta iniciativa se ubica en
un contexto mundial, caracterizado por la perdida de hegemonía y control de los
Estados Unidos sobre la región del Medio Oriente, donde se encuentran sus
principales fuentes de abastecimiento de petroleo y gas natural, hoy dia una
región sumergida en graves conflictos o guerras civiles, donde a los gringos no
les va muy bien (Irak, Siria, Estado Islamico, Yemen) o con recursos petroleros
en poder de gobiernos que los gringos no controlan (Iran). En ese contexto, Estados
Unidos enfatiza ahora su interés en America Latina, una región con abundantes recursos
naturales que están en manos de gobiernos no sometidos o no totalmente
coincidentes con los dictados políticos de Washington, como Venezuela, Brasil, Ecuador,
Bolivia o Argentina. Aprovechando que la
mayoría de dichos gobiernos enfrentan duras crisis económicas o políticas, la
política norteamericana hoy dia contempla un amplio abanico de métodos que
incluyen influenciar esos gobiernos, chantajearlos o, si no, conspirar contra ellos
mediante el respaldo a sus respectivas oposiciones de derecha con apoyo
financiero, logístico y, en los casos mas duros, blandiendo el garrote militar.
Adicionalmente es interés
del imperio norteamericano salir al paso del vertiginoso avance que los
gobiernos de Rusia y China están teniendo en la región centroamericana, con una
presencia creciente en Nicaragua y El Salvador no solo en el campo económico sino
tambien en lo logístico y militar. Es de especial importancia la construcción
del Canal Interoceanico de Nicaragua, el cual sera concesionado a China y
contara con la protección de la armada rusa (se prevé que en poco tiempo, Nicaragua
tendrá la flota aérea mas poderosa de Centroamerica con los Mig 29 que comprara
a Rusia). Otros puntos de interés en la región son las Zonas de Empleo y
Desarrollo Economico (ZEDEs o “Ciudades Modelo”) en Honduras, cuya primera
ciudad se construirá en las cercanías del Golfo de Fonseca. Es decir que esta
base se ubicaría en el medio de un enjambre de puntos de disputa y de interés
para el imperio en la región.
El efecto de esa presencia
militar en Honduras sera nefasto, como lo ha sido siempre. Todos recordamos el
precio que tuvo que pagar el pueblo hondureño en los años 80s. con la
instalación de las bases militares para apoyar a la “contra” nicaragüense: decenas
de miles de desplazados y ultrajados en El Paraiso y Choluteca; niñas, niños y
mujeres abusados sexualmente por la soldadezca, centenares de lideres populares
desaparecidos y asesinados, liquidadas las organizaciones de oposición de
izquierda, divididas y descabezadas las organizaciones gremiales, para contar
con un territorio “limpio” de oposición; y por otro lado, la inundación de
armas de los “contras” en el mercado negro, aparte del riesgo de ver a las
poblaciones circundantes afectadas por las actividades militares en si.
El gobierno de los Estados Unidos
pretenden hacer creer que todo se hace en respeto de la soberanía nacional,
difundiendo que pidió “permiso” al gobierno hondureño para preparar la venida
de la Fuerza de Tarea. Sin embargo, la solicitud no paso por la Cancilleria,
que seria lo normal, sino que fue directamente a la Secretaria de Defensa, es
decir a los militares. El gobierno de Juan Orlando ha dejado en claro que
quisiera ver los marines en Trujillo y no solo en la Mosquitia, pero todo se
maneja en total secretividad.
El Poder Ejecutivo tendría que
enviar la solicitud al Congreso Nacional para su aprobación o rechazo, según lo
estipula la Constitucion de la Republica (articulo 205, numeral 25), pero hasta
ahora no lo ha hecho. Historicamente los gobiernos que han traido tropas
norteamericanas se han basado en un oscuro “Acuerdo de Asistencia Militar de
1954”, que no tiene legalidad por ser un acuerdo de un gobierno que ya no tiene
vigencia, pero nunca lo han sometido al Congreso. Ante la posibilidad de que la
petición sea girada al Congreso, diputados de las bancadas del PAC, el PINU y
el PN se han manifestado a favor de la presencia militar norteamericana,
mientras que diputados de LIBRE y del Partido Liberal se han manifestado en
contra.