![]() |
Fuera Juan Orlando y su pandilla |
ORGANICEMOS LA LUCHA PARA EXIGIR LA RENUNCIA DE JUAN ORLANDO Y SU PANDILLA
El Partido Socialista de los Trabajadores (PST), ante
la denuncia documentada de Radio Globo sobre el desfalco al Instituto Hondureño
de Seguridad Social organizado por el Partido Nacional de Honduras, definimos
nuestra posición y hacemos nuestra propuesta de la siguiente manera:
Nuestro partido repudia de la manera más enérgica este
acto de corrupción contra el Pueblo, típico del crimen organizado y consentido
por el Ministerio Publico y la Corte Suprema, lo que evidencia que al actual
des-gobierno le vale un comino la salud del Pueblo y que no existe la
posibilidad de hacer justicia. Mientras siga en el poder Juan Orlando Hernández
(JOH) y su pandilla, continuaran haciendo cosas similares o peores en contra
del interés nacional. Por lo anterior,
nuestro partido llama al Pueblo hondureño a iniciar un proceso progresivo de
movilización popular en las calles y de paralización del aparato productivo
capitalista para exigir la RENUNCIA del gobernante Juan Orlando Hernández y
todo su gabinete de gobierno, antes de que se consolide mediante la reelección.
Denunciamos y condenamos el papel cómplice de la
cúpula del Partido LIBRE, el PAC y del Partido Liberal; al primero por apoyar
veladamente el proyecto reeleccionista de JOH
y por desmovilizar al pueblo, haciéndole creer a la base de la
Resistencia que el caudillo de LIBRE, Mel Zelaya, tiene posibilidades de
reelegirse en las próximas elecciones generales y que bastara con votos para
impedir el continuismo de JOH, lo cual no solo es ingenuo sino un velado
respaldo al régimen; y al PAC y PL por apoyar la mal llamada Ley de Protección
Social promovida por JOH, y por callar ante la privatización de los hospitales
públicos, con lo cual corona el ataque al IHSS mediante la destrucción del
derecho a la salud y a una seguridad social gratuita. Hoy dia no hay mejor
aliado de JOH que esta oposición incoherente y oportunista.
El PINU-SD se ha desmarcado relativamente de este seguidismo
al gobierno, porque han hecho un llamado a la desobediencia civil y a la insurrección
popular, en respuesta al fallo sobre la reelección de la Sala Constitucional. Sin embargo, el llamado del PINU-SD tiene dos
problemas: no propone ninguna acción concreta para luchar y llama a las Fuerzas
Armadas a ponerse a la cabeza para “defender la constitución”.
No hay que engañarse, la actual cúpula militar apoya a
JOH y no va a rebelarse; de hecho, lo apoya con la Policía Militar. Otro sector
de militares como Romeo Vasquez y Billy Joya, respaldados por los “blanquitos”
de la UCD, se oponen al gobierno para recuperar los privilegios que tenían como
empresarios y como oficiales; y por eso presionan para que un sector de las
Fuerzas Armadas se rebele y den un golpe similar al de 2009; sin embargo, su
objetivo no es para nada “democrático”, sino recuperar sus posiciones de
privilegio y las de los grupos empresariales recalcitrantes que representan.
Por tanto, ni los partidos grandes de la llamada
“oposición” ni la cúpula militar afín a JOH ni los ex golpistas de la UCD presentan
una alternativa que siquiera valga la pena considerar. No queda de otra: El único que puede organizar una verdadera oposición
y resistencia contra este gobierno es el mismo Pueblo.
Con base en lo anterior, el PST propone implementar
las siguientes tareas para organizar y dar conducción a esta lucha:
1. Que toda organización popular, toda personalidad y
organización que esté en contra de estos crímenes contra el Pueblo, se
pronuncie públicamente repudiándolos, exigiendo la renuncia del gobierno y una
Constituyente originaria, popular y participativa.
2. Convocar a una gran Asamblea Nacional Popular en la que participen todas las
organizaciones obreras, campesinas, indígenas, estudiantiles, feministas, pequeños
comerciantes, y en general todos los sectores sociales y económicos que
coincidamos en la necesidad de sacudirnos este régimen corrupto, usurpador,
entreguista y opresor.
3. Proponemos que tal Asamblea incorpore las demandas del
pueblo en un PLIEGO UNIFICADO DE DEMANDAS, que incluya las exigencias de los sectores
populares que hoy están en lucha (estudiantes, campesinos, indígenas, etc.), y
que culmine con EXIGIR LA RENUNCIA DEL GOBIERNO y una ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE; aunque aclaramos que no nos referimos a una Constituyente como
las que acostumbra organizar los partidos oligárquicos sino una Constituyente originaria, popular y
participativa. Proponemos que la Asamblea Nacional Popular se realice antes
de que finalice el mes de mayo y asegurar la mayor participación popular.
4. Proponemos que la Asamblea Nacional Popular apruebe un
Plan de Lucha Unificado de medidas
progresivas que vaya orientado a forzar la salida del gobierno. Consideramos
que el Plan de lucha debería contemplar acciones escalonadas que culminen con
la realización de un PARO CIVICO NACIONAL con tomas de carreteras, centros de
estudio y trabajo y todo lo que ayude a paralizar los grandes negocios de la
oligarquia. Proponemos que el Paro
Nacional inicie el próximo 28 de junio, convirtiendo esa fecha en una
Jornada de lucha en lugar de un vacío evento conmemorativo que solo sirve de
plataforma de lanzamiento de politiqueros oportunistas.
5. Proponemos que la Asamblea Nacional Popular elija
también un Tribunal de Justicia Popular integrado por personalidades de
reconocida honorabilidad provenientes de organismos independientes de derechos
humanos, organizaciones de trabajadores y de probada práctica democrática, para
determinar la responsabilidad de todos los funcionarios públicos, políticos,
empresarios y militares involucrados en el más espantoso acto de corrupción de
la historia de Honduras, y decidir formas en que el pueblo ejecute su castigo.
6. Dado que la actual conducción del FNRP ha demostrado
no tener voluntad de implementar una estrategia de movilización sostenida, más allá
de eventuales caminatas que no hacen cosquillas al régimen, proponemos que
dicha Asamblea sea convocada y dirigida por
las organizaciones obreras como el STENEE y la Asociación de Enfermeras, las
centrales campesinas en particular la CNTC, las organizaciones indígenas como el
COPINH, OFRANEH y la CIPPH, el MADJ, las organizaciones de estudiantes
universitarios y de secundaria, las organizaciones feministas y defensoras-es
de derechos humanos, y por supuesto, los colectivos de base del FNRP que no respaldan
la idea de la reelección. La razón
es que estas organizaciones se han ganado el liderazgo al encabezar luchas
concretas contra este gobierno o por mantener posiciones de principio en el
actual momento historico. Estas organizaciones podrían coordinarse
horizontalmente por ciudad, departamento y a nivel nacional para organizarla y convocarla.
El PST se pone a su disposición para apoyar esta tarea.