POR UN PLAN DE LUCHA SOSTENIDO HASTA SACAR AL GOBIERNO DE JOH
El Partido Socialista de los Trabajadores (PST), ante el debate actual sobre las iniciativas en el Congreso en torno a la reelección y la movilización programada por el Movimiento Indignado y por el Partido Liberal para el día de hoy 5 de agosto, nos manifestamos en los siguientes términos.
El Partido Socialista de los Trabajadores (PST), ante el debate actual sobre las iniciativas en el Congreso en torno a la reelección y la movilización programada por el Movimiento Indignado y por el Partido Liberal para el día de hoy 5 de agosto, nos manifestamos en los siguientes términos.
Nos oponemos categóricamente a la reelección porque no es resultado de una decisión soberana del Pueblo,
manifestada a través de una consulta popular o una Asamblea
Constituyente, sino de un fallo absurdo e ilegal emitido por la Sala de
lo Constitucional, impuesta en 2012 por Juan Orlando Hernández, con el
cual pretende perpetuarse en el poder para seguir aplicando la
estrategia neoliberal contra la clase trabajadora y para entregar
nuestros recursos al imperialismo.
Repudiamos la actitud de todos los partidos burgueses de “oposición”, que han favorecido las pretensiones del gobierno:
El Partido Liberal con su bancada ha apoyado al Partido Nacional en
momentos decisivos para que este mantenga su hegemonía en el poder, como
ocurrió en las dos elecciones a la Junta Directiva del Congreso y a la
nueva Corte Suprema de Justicia; de igual forma, sus magistrados en la
Corte y el TSE continúan guardando silencio cómplice en apoyo solapado a
JOH. Por su parte, el Partido Anti Corrupción y el PINU, aunque dicen
oponerse al autoritarismo cachureco, desde hace años se han negado a
llamar a la movilización del pueblo, y ahora prefieren ir a los
cuarteles a pedirle a los militares, que son golpistas y violadores de
derechos humanos, que intervengan para “defender la Constitución”, con
lo cual la medicina sería peor que la enfermedad. El partido LIBRE ha
defendido una ambigua posición que oscila entre declarar de palabra su
desacuerdo con la reelección, al mismo tiempo que con su discurso la
justifica, y además hace lo necesario en la práctica para que el pueblo
no salga a luchar en su contra.
Sostenemos
que la reelección no será detenida ni en el Congreso Nacional ni en la
Corte Suprema de Justicia, sino en la calle, con la lucha popular
organizada.
En el Congreso ninguna de las iniciativas de ley presentadas por la
llamada “oposición” para que se convoque a un plebiscito, tiene
posibilidades reales de ser aprobada en las actuales condiciones, pues
se requieren 86 votos para que cualquier solicitud de plebiscito
triunfe, y a lo sumo los “opositores” cuentan con 70 votos. Para colmo
de colmos, el PL, el PAC y LIBRE presentaron sus proyectos contra la
reelección por separado. Estos partidos pretenden darse un baño de
popularidad a pocos meses de la campaña electoral interna, pero es
previsible que luego abandonaran la lucha justificando que la reelección
no se pudo parar. Por su parte, el Partido Nacional presento una
absurda iniciativa de 12 preguntas, con la intención de confundir al
Pueblo sobre el tema del plebiscito, propuesta que tampoco tiene los dos
tercios de los votos necesarios para su aprobación.
La
maniobra consiste en que, al no haber mayoría calificada en el Congreso
sobre el plebiscito, el gobierno argumentara que el tema “es cosa
juzgada” por la Corte Suprema de justicia y pasara a su reglamentación,
vía Tribunal Supremo Electoral o algo similar. Por
eso sostenemos que, a estas alturas, solo la lucha popular en las
calles con medidas de presión efectivas, puede detener la reelección.
La
presión popular para salir a luchar es tan grande, que activistas del
Movimiento Indignado han convocado a una manifestación contra la
reelección para este viernes 5 de agosto, que sale de la Universidad
Pedagógica Nacional en Tegucigalpa; similares manifestaciones han sido
convocadas en otras ciudades. La cúpula del Partido Liberal ha convocado
a otra marcha el mismo día, que sale de la sede de su Partido, a la que
se sumaran el PAC y golpistas del Frente Patriótico de Defensa de la
Constitución. La diferencia entre ambas es que la primera (la de los
indignados) refleja la auténtica indignación de la juventud popular
contra el continuismo de este gobierno, mientras que la del Partido
Liberal y demás partidos burgueses, es un esfuerzo para reivindicarse
ante su electorado, que los identifica como mandaderos de JOH. Estos
últimos, no es que tengan la intención de llevar la lucha a fondo; a la
menor oportunidad correrán a “dialogar” con JOH para sacarle alguna
concesión política o económica, mediante un pacto, y después dejaran al
pueblo “vestido y alborotado”.
Pero,
sea cual sea la motivación de sus actores, y sea que persistan en la
lucha o no, la movilización del pueblo por una causa justa es un hecho
progresivo que abre la puerta a la única forma de solucionar el
problema. Por eso, el
PST llama al pueblo a asistir a la marcha de los indignados-as porque es
la que representa el legítimo interés popular, y si toca que ambas movilizaciones se junten, hoy día y en el futuro inmediato, no
hay que temer estar al lado de sectores que en otro momento han sido
nuestros enemigos, porque hoy suman a nuestro objetivo de derrotar al
gobierno. Tal fue lo que hicimos durante las Marchas de las
Antorchas donde hicimos unidad de acción todos y todas en la causa común
contra la corrupción. Es más, llamamos a la clase trabajadora a
fortalecer la lucha con sus propios métodos, como los paros y huelgas.
Contrario
a esta necesaria iniciativa, la dirigencia del Partido LIBRE instruye a
su militancia a no asistir a dicha manifestación, alegando que “no
marchamos con golpistas”, que la marcha liberal pretende dividir a LIBRE
y que no creen en el Partido Liberal porque es el único partido que se
niega a aceptar la candidatura única de la oposición. Aparte de sembrar
confusión haciendo creer que solo hay una manifestación organizada, los
argumentos de este partido son solo malas excusas que pretenden
distraer la atención sobre su verdadero motivo, oculto para sus bases,
que es el acuerdo de la cúpula de LIBRE y de JOH sobre el tema de la
reelección.
La posición colaboracionista de LIBRE con el gobierno cachureco no es nueva.
Desde la firma del Acuerdo de Cartagena, su líder histórico ha estado
en contubernio con el gobierno para darle estabilidad a cambio de no ser
perseguido judicialmente y que le sea permitido ser un respetable
político de “oposición”. El movimiento popular pago un alto precio por
ese acuerdo. La cúpula de LIBRE-FNRP se quedó de brazos cruzados
mientras los gobiernos de Pepe Lobo y Juan Orlando derrotaron al
movimiento popular, nos imponían las Ciudades Modelo y destruían
nuestras conquistas. Ni siquiera se atrevió a defender en las calles el
triunfo de su candidata, Xiomara Castro contra el fraude electoral, lo
que permitió que Juan Orlando se consolidara en el poder; y cuando este
insinuó su pretensión reeleccionista, Manuel Zelaya fue el único que le
hizo el juego, con una posición gallo-gallina que no lograba disimular
su propia ambición de postularse.
Siguiendo esa trayectoria, la cúpula de LIBRE ahora llama a no movilizarse unitariamente,
y en lugar de eso, hace cosas que no tienen sentido práctico, como las
siguientes: 1) ha difundido una iniciativa de doce preguntas, sabiendo
que no serán aprobadas, entre las que no incluye preguntar sobre el tema
de la reelección; y, 2) presento en el Congreso una iniciativa de Ley
para interpretar la Constitución a fin de que, según el, se asegure la
inviolabilidad de los artículos que prohíben la reelección, cuando sabe
que el Congreso no tiene facultades para interpretar la Constitución y
no cuenta con la mayoría necesaria para que sea aprobada. Por otro lado,
prepara a su partido para la reelección, dando por derrotada esta
lucha, pues planifica hacer en octubre una consulta interna en la que se
le daría luz verde a Manuel Zelaya para postularse, “si JOH se
postula”.
No es ninguna movilización la que divide a LIBRE: son estas posturas colaboracionistas de su cúpula la que lo divide.
Es un mal pretexto acusar a la cúpula liberal de apoyar a JOH para
justificar su propia inmovilidad, cuando también la dirigencia de LIBRE
hace años lo hace solapadamente. Tampoco es válido pretender que la
candidatura única de la “oposición” sea condición para apoyar la
movilización contra la reelección, porque ninguna lucha justa puede
estar sujeta a los intereses electorales de ningún partido. Por eso,
nuestra posición es meridiana: mientras
se tenga claro que el objetivo es impedir la reelección, toda
movilización que apunte hacia ello y que incorpore al Pueblo como su
principal protagonista, es progresiva y la apoyamos, no importa la
motivación política de cada quien, porque, como hemos dicho, en la
práctica es donde se prueba quien es quien. En el camino quedaran los
oportunistas, sectarios, inflitrados y pusilánimes.
Participar
en la lucha de calle, no significa que debamos confundirnos con otras
fuerzas políticas que no son originarias del Pueblo, sino burguesas
incluso golpistas. Nosotros
reivindicamos nuestro derecho a ser críticos en todo momento,
denunciando a los acompañantes temporales de la calle, para
desenmascarar su hipocresía y su demagogia, sin darles ni una onza de
crédito alguno.
Pero solo una manifestación no basta. Es necesario un PLAN DE LUCHA SOSTENIDO, que incluya medidas de presión efectivas que golpeen la economía de la burguesía.
Un proceso que nos conduzca a una serie de JORNADAS NACIONALES DE
PROTESTA CONTRA LA REELECCIÓN, a las cuales se incorpore la clase
trabajadora, que incluya manifestaciones, plantones, paros cívicos, y
nos conduzca hacia la huelga general. Para hacerlo posible, llamamos a
la dirigencia de LIBRE-FNRP, a la Articulación Berta Cáceres, al Bloque
Intersindical, a los movimientos de indignados, a los estudiantes
universitarios y de secundaria, y a toda organización popular en
general, a deponer intereses particulares y hacernos un solo puño contra
el gobierno para impedir su perpetuación en el poder.
Tegucigalpa, M.D.C. 5 de agosto de 2016
PARTIDO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (PST) - Liga Internacional de los Trabajadores -Cuarta Internacional (LIT-CI)