Manuel de Jesús Díaz es un hombre
reflexivo, sensato, de esos con lo que gusta hablar y escuchar. Un obrero de
lluvia y calma, criado en los campos bananeros
y formado en las filas del SITRATERCO. Actualmente es miembro del Comité
de Huelga. Una huelga que en apenas ocho días concitó la participación de diez
bases que aglutinan a más de dos mil obreros y obreras del área de agricultura,
empaque y servicios técnicos y que hoy exigen a la Tela Railroad Company cumpla
lo plasmado en el contrato colectivo vigente, en el sentido de ofrecer una
atención médica de calidad. Con él dialogó el Partido Socialista de los
Trabajadores.
Respuesta:
Somos alrededor
de 2080 trabajadores que estamos unidos en una sola voz. En los diez campos ha
paralizado el personal de agricultura, empaque y servicio técnico. El área de
riego permanente activa, porque no queremos destruir por completo las fuentes
de trabajo. Las otras filiales del país no se suman aún y aprovecho el medio
para solicitarles se pronuncien y participen de la huelga.
P
¿Qué exigen los obreros y obreras a la patronal de la Tela Railroad Company?
R.
Nosotros le
estamos exigiendo a la Compañía que cumpla lo acordado en el contrato colectivo
vigente. Ellos han tratado de violarlo en la cláusula referente al área de
atención médica, enviándonos personal médico inexperto, desabasteciendo de
medicamento los dispensarios. En las clínicas locales dentro del campo, la
Compañía anuló todos los servicios de atención médica, argumentando que ha
contratado una nueva empresa llamada MAPFRE,
una aseguradora privada, que de ahora en adelante se encargará de brindar ese
servicio a los trabajadores.
P
¿Qué institución brindaba atención médica a los obreros antes que la Compañía
contratara a MAPFRE?
R.
La atención
médica la brindaba La Lima Medical Center y el personal de las clínicas locales
pertenecía a ese centro médico. Ese personal fue retirado y en sustitución se
colocó enfermeras y médicos no capacitados. El contrato colectivo asegura que a
los obreros se les brindará salud de primera calidad y con estas medidas la
empresa hace todo lo contrario.
P
¿El sindicato tiene acercamiento con la patronal y el gobierno para buscar una
solución al conflicto?
R.
Justamente
hoy hay una reunión en las oficinas de la Secretaria de Trabajo en Tegucigalpa.
Compañeros de las distintas bases sostendrán una reunión con el ministro y
estamos esperando que solución se le encuentra al conflicto.
P
¿Qué resultados esperan de esa reunión?
R.
Obviamente
esperamos que nos sigan brindando la misma o mejor asistencia que teníamos
antes de que la Compañía firmara con MAPFRE.
P
¿Qué mensaje envía al conjunto de organizaciones populares, sindicatos y
estudiantes?
R.
Se pronuncien
a nivel nacional. Necesitamos se solidaricen con esta lucha. Por último, quiero
hacerle saber al pueblo hondureño que SITRATERCO sigue vivo, que no hemos
muerto y esta huelga es un ejemplo de ello. El sector empresarial debe saber
que no hemos desaparecido y que queremos reivindicar nuestro pasado.
09 de mayo, La Lima, Cortés.
![]() |
Trabajadores y trabajadores en Huelga |
![]() |
Trabajadora leyendo "El Trabajador" periódico del Partido Socialista de los Trabajadores |