El 19 de noviembre de 2018, en la
página web de nuestra organización y en nuestras redes sociales compartíamos
-Posición del PST frente a denuncias por machismo en la UNAH-[i].
El pronunciamiento en mención tenía como objetivo dejar en claro y públicamente
nuestra posición frente a la exitosa campaña contra el acoso sexual de las
estudiantes universitarias, en noviembre del mismo año. En aquella ocasión, la
campaña penetró incluso a las organizaciones de izquierda y partidos políticos,
y fueron conocidas denuncias de todo tipo contra dirigentes estudiantiles y
activistas reconocidos, confirmando que el machismo convive hasta con las
organizaciones que se hacen llamar revolucionarias.
En un primer posicionamiento decíamos
de forma pública que “Es de nuestro conocimiento que 1 militante,
2 aspirantes, y 2 simpatizantes de nuestro partido han sido señalados en el
marco de las denuncias” y más
adelante continuábamos con “no
asumiremos una actitud de defensa contra nuestros compañeros acusados, al
contrario, nos ponemos a disposición de las compañeras para que se realicen las
investigaciones correspondientes”. En el mismo posicionamiento señalábamos además que “una organización es machista, no por
presentar casos de machismo, porque eso es inevitable frente a la decadente
sociedad capitalista que refuerza la ideología machista, sino por como actuamos
frente a estas situaciones, y hacemos de esto un proceso de educación y
combate real frente al machismo, para transformar a nuestros compañeros en
aliados de las luchas de las mujeres, y fortalecer la unidad de hombres y
mujeres en lucha”.
En consideración a lo interior,
desde el Partido Socialista de los
Trabajadores comunicamos:
1. 1. Qué
nuestro partido es una organización que reivindica la lucha de las mujeres como
parte del programa revolucionario, y aún más que eso, para nosotros se trata de
un principio irrenunciable, en el que las organizaciones revolucionarias
precisan de un combate interno y medidas que hagan de nuestra organización y de
los hombres que pertenecen al PST, socialistas revolucionarios diferentes de
los hombres que educa la sociedad patriarcal y su ideología machista, es decir
compañeros aliados y defensores de las luchas de las mujeres en todos los
frentes: la casa, el centro de trabajo o estudio, las luchas y en nuestro
propio partido.
2. 2. Qué
coherentes con asumir una actitud revolucionaria, y sin pretender defender a
ningún dirigente, militante o simpatizante de nuestra organización, una vez
conocidas las denuncias, procedimos a realizar en primera instancia una
discusión e investigación interna en nuestros organismos partidarios.
3. 3. Que
resultado de las primeras investigaciones conocimos que Erlin Gutiérrez fue
acusado a través de las redes sociales por: -distribuir las fotos de sus
parejas-, sobre la acusación el compañero reconoce que en el año 2014 compartió
una fotografía intima de su pareja, sin su autorización. Teniendo que adoptar
el 15 de diciembre del 2018, en reunión ordinaria del Comité Ejecutivo, y en
presencia de la comisión de moral del PST como
primer medida la siguiente
resolución:
SANCIONAR
AL COMPAÑERO ERLIN GUTIÉRREZ POR SEIS MESES, A PARTIR DE LA FECHA.
RESTRINGIENDO SUS DERECHOS POLÍTICOS EN LOS ORGANISMOS DEL PARTIDO, Y SU
FACULTAD DE REPRESENTAR AL PARTIDO EN LOS ESPACIOS DE DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO
SOCIAL Y POPULAR, DE FORMA NACIONAL E INTERNACIONAL. ADEMÁS DEBERÁ PARTICIPAR
DE FORMA OBLIGATORIA EN LAS JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE EL COMBATE AL MACHISMO.
4. Qué
la comisión de moral del PST tomará los casos en mención.
5. Qué entendemos plenamente si las denunciantes no tienen confianza en los organismos y mecanismos internos del PST, y naturalmente no debe ser así, pues las compañeras no pertenecen a la organización y no tienen una experiencia de convivencia con el método y régimen de un partido como el nuestro, por eso afirmamos que la medida de sólo actuar internamente, es aún insuficiente, como expresamos en el primer pronunciamiento, apelamos a la instalación de una comisión independiente en que las compañeras que denuncian, y nuestro partido tengan confianza absoluta.
6. Qué
como organización las sanciones frente a conductas machistas no sólo pretenden
castigar, sino educar al conjunto de la organización para caminar hacia una
transformación de las relaciones igualitarias y de respeto, para fortalecer el
combate cotidiano al machismo que todas las organizaciones revolucionarias
debemos dar, que además no es una cuestión secundaria sino una titánica tarea que
todos los revolucionarios debemos asumir.
7. Qué
confirmamos una vez más que el machismo es una amenaza para las organizaciones
de izquierda y para los procesos de lucha, puesto que tiene consecuencias
gravísimas. Llamamos al resto de las organizaciones a no quedarse de brazos
cruzados, y realizar un combate sincero y firme contra todo tipo de conducta o
agresión machista dentro de las organizaciones.
17 de enero 2019
[i]
Ver posicionamiento en el enlace: http://www.psthonduras.org/2018/11/posicion-del-pst-frente-denuncias.html